miércoles, 9 de junio de 2010

SEXUALIDAD HUMANA

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?

En el lenguaje corriente la palabra “sexo” se usa con frecuencia para aludir al varón o a la hembra (sexo biológico) o para referirse a una actividad física en la que interviene el aparato genital (“hacer el acto sexual”). Por regla general, la palabra “sexualidad” se emplea con un significado más amplio que el vocablo “sexo”, ya que pretende abarcar todos los planos del ser sexual. Al hablar de sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no exclusivamente a la aptitud del individuo para generar una respuesta erótica.
Somos sexuados desde el punto de vista biológico, psicológico y social. Todas las personas somos distintas, así como las sociedades, y la forma de manifestar la sexualidad es muy diferente en cada uno de nosotros/as.

Los cambios en la mentalidad y las nuevas concepciones de la persona de fines del siglo XIX han incitado a la ciencia a investigar y considerar la sexualidad como una realidad humana, capaz de unir la dimensión biológica y social del ser humano. Hasta ese momento la sexualidad se había vinculado únicamente a la reproducción y solamente por ésta se justificaban las relaciones sexuales.

El Informe Kinsey 2(década de los 50) y los estudios de Masters y Jonson en los 60 marcan el inicio de la revolución sexual. Estos últimos estudiaron en un laboratorio, por primera vez en la historia, las reacciones sexuales fisiológicas del hombre y la mujer.

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA SEXUALIDAD
Desde la infancia hasta la vejez ocurren cambios en la sexualidad del individuo. Conocer cuáles son los aspectos que contribuyen a la conformación de una sexualidad sana.  Puede facilitarnos la
comprensión de las dificultades que aparecen a lo largo de las etapas vitales del individuo.
Algunos pioneros investigadores del sexo como H. Ellis, I. Bloch, M. Hirschled, Freud y G. Marañón.
Estudio en el cual se estudiaron los hábitos sexuales de miles de hombres y mujeres norteamericanos. Dossier de Formación - En Plenas Facultades
Aspectos que caracterizan las primeras etapas evolutivas.

Etapa Neonatal: al bebé se le asigna un género, determinado segùn sus caracterìsticas biològicas. El niño o niña procurará ajustarse a las expectativas comportándose de manera diferencial.
Primera Infancia: se establecen unos vínculos de afecto con los referentes más próximos. Estos generan sentimientos de protección y se comunican de forma íntima (contacto corporal), proporcionando seguridad y estima hacia uno/a mismo/a. También se aprende a reconocer y a expresar emociones. Hay estudios que demuestran que déficits en la vinculación afectiva traen como consecuencia déficits en la sexualidad.


A partir del año y medio: se adquiere una identidad sexual, es decir el niño o la niña seautoclasifica como niño o niña en función de lo que parece (concepto de género).
En etapas posteriores la curiosidad del menor puede llevar a explorar su propio cuerpo y el de los otros. Interpretar desde la óptica de un adulto esta curiosidad puede crear males entendidos, dando significados que se apartan de la realidad del menor: un simple juego bautoexploratorio, que se debe vivir como algo íntimo y no prohibido.
A partir de los 6 años los agentes de socialización ejercen gran influencia: en muchas ocasiones se reprime la conducta sexual, fijándose las bases de una futura moral sexual adulta. La falta de respuestas ante dudas sexuales convierte a lo sexual en lo prohibido. Es conveniente una buena información sexual, animando a hablar de la sexualidad cuando se crea preciso.
La importancia de los modelos de hombre y mujer que se asimile puede condicionar la forma de vivir la sexualidad. Un modelo represivo en lo sexual puede inhibir y culpabilizar. Un modelo donde se admiten imperfecciones, donde cada uno puede mostrarse tal y como es, resulta más sano. Los modelos pueden ser reales (figuras de apego), intermediarios (juguetes) y simbólicos (personajes de películas, promovidos por los medios de comunicación). Mensajes como “Un verdadero hombre ha de ser…” evitan la flexibilización del género y reafirmanestereotipos.
Hay quien considera la etapa de los 6 a los 12 años como de latencia, ya que aparentemente nohay actividad entorno a lo sexual. ¿Por qué ignorar los miedos, preguntas y estereotipos que irán surgiendo en esta etapa si sabemos que contribuirán en su sexualidad?
La adolescencia: se inicia con la pubertad. Es un proceso de desarrollo endocrino y corporal que produce cierta inestabilidad: crecimiento, aumento de los genitales, primera regla y eyaculación, vello en el pubis, agravio de la voz en chicos, granos…). Las expectativas de los cambios pueden generar mucha inseguridad. También pueden surgir conflictos entorno a la identidad sexual (lo que uno “se vive”) y la orientación del deseo.
Con el grupo de iguales el adolescente afianzará su identidad sexual y su figura corporal le daráun prestigio social. Si no cumple con los cánones impuestos (marcados por los medios decomunicación y las modas, y en la mayoría de casos inalcanzables para muchos jóvenes) puede sentir malestar e inseguridad.
 El género es un constructo social que hace que unos comportamientos, juegos o formas de vestir estén consideradas como propias de hombres y otras como propias de mujeres.



LA ORIENTACIÓN SEXUAL

Es la atracción afectiva y sexual que sienten dos o más personas. Dependiendo de hacia qué sexo (masculino o femenino) se dirija esa atracción se considera:

- Homosexual, cuando es hacia el mismo

- Heterosexual, cuando es hacia otro sexo

- Bisexual, cuando la atracción es indistinta hacia ambos sexos

Los gays nacen, no se hacen
Artículo Científico

La homosexualidad no es una patología y la gente con esa orientación puede integrar familias, dicen especialistas.
 “Desde las evidencias de la ciencia y la sexología modernas, la homosexualidad no es considerada ya como patología, sino como una orientación sexual; inclusive tiene fundamentos genéticos y es simplemente una variante de la diversidad en la elección de pareja que se manifiesta no sólo en el ser humano, sino en todos los mamíferos”, señala el médico genetista Rafael Rico García Rojas.
“En 1992 la homosexualidad dejó de considerarse como patológica en el DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, de la Asociación Psiquiátrica de EU). Luego se estudió si esta orientación tiene una base genética o no. Esto aún no se sabe a ciencia cierta, pero definitivamente los homosexuales nacen, no se hacen”, asegura la sexóloga Isabel Saro Cervantes.

En diciembre de 2009, la Asamblea Legislativa del DF modificó el Código Civil para permitir que personas del mismo sexo se casen. La capital se convertirá así, una vez publicada la reforma, en la primera ciudad de Latinoamérica donde se promulgan ese tipo de leyes. En 2001, Holanda fue el país pionero en legalizar bodas homosexuales, seguido por Bélgica (2003), España y Canadá (2005). Hoy existen figuras equivalentes en Noruega, Suecia y Sudáfrica, mientras el reconocimiento civil de uniones rige en más de 20 naciones, incluidos varias estados de EU y de países latinos como Venezuela y Argentina. Estos cambios legales han generado aplausos, pero también reacciones adversas, censura y abierto rechazo por parte de grupos conservadores, instituciones políticas, asociaciones religiosas e incluso de médicos, psicólogos y psiquiatras guiados por enfoques psicoterapéuticos fundamentados más en especulaciones teóricas que en casos reales.

Hechos y evidencias
“Hoy, la investigación al respecto ya no se basa sólo en descripciones anecdóticas ni en casos clínicos aislados (caso por ejemplo de la labor de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis): está centrada en encuestas, estudios de mercado, censos, que manejan grandes muestras mucho más representativas de la población homosexual real”, escribe la investigadora y psicoterapeuta Marina Castañena Gutman en su libro La nueva homosexualidad (Editorial Paidós).
Para la experta, no es casual entonces que en el pasado los profesionales de la salud mental hayan observado de manera consistente problemas como ansiedad, paranoia o depresión en sus pacientes homosexuales, que formaban no una población representativa, sino clínica: “Es como si se estudiara a los niños o a las mujeres observando únicamente los casos que lleguen al consultorio. Por supuesto, ¡todos tendrían algún problema de salud!”, precisa en la obra referida.

EL SISTEMA SEXUAL
DESCENSO DE LOS TESTICULOS
En las formas más altas de vida, como en los seres humanos, la continuación genética de la especie depende finalmente de alguna forma de función cooperativa y de la utilización de las glándulas y órganos reproductores de los dos sexos.
No obstante, en los últimos años, se han producido cambios espectaculares en la modificación de los procesos genéticos.
"Del sistema genital masculino, los elementos más importantes son las gónadas, los testículos que se desarrollan en pares en la cavidad abdominal. Estos descienden poco a poco, antes o después del nacimiento al interior del escroto, una bolsa de tejido laxo.
Durante el séptimo mes de vida fetal, los testículos pasan a través del conducto inguinal, pasaje que conduce de la cavidad abdominal hacia la bolsa escrotal.
Después de su descenso, la abertura se cierra habitualmente por un crecimiento de tejido conjuntivo y queda separada de la cavidad corporal del escroto. Múltiples factores pueden causar que los testículos no desciendan a su debido tiempo dentro del escroto, en cuyo caso se requiere ayuda quirúrgica". ( De "Sexualidad Humana" de Mc Cary)

HORMONAS Y SEXUALIDAD HUMANA


Las hormonas influyen de diferente manera en el desarrollo de la sexualidad desde la concepción hasta la madurez sexual, pues determinan el desarrollo de las características anatómicas, fisiológicas y de comportamiento que distinguen al hombre y a la mujer.

Existen diferentes tipos de hormonas, de las cuales las esteroidales son las que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sexual y del comportamiento. Debido a que las moléculas esteroidales son pequeñas y solubles en las grasas, atraviesan fácilmente las membranas celulares. Una vez en el interior celular, los esteroides pueden unirse a receptores en el citoplasma o el núcleo y de esta manera influir sobre la expresión genética. Por lo tanto, las hormonas esteroidales ejercen acciones variadas y de larga duración sobre la función celular.
En esta sección estudiaremos específicamente el efecto de las hormonas sexuales en el ciclo menstrual y, en consecuencia, en el desarrollo de los óvulos. Para ello, comenzaremos dando una descripción de los eventos más importantes presentes en el ciclo menstrual y ovárico.

Ciclo menstrual
Desde la aparición de la primera menstruación (menarquia) hasta la desaparición de ella (menopausia), las mujeres experimentan cambios cíclicos en los ovarios y el útero.
Cada ciclo tiene una duración de unos 28 días aproximadamente e implica la maduración de un ovocito y la adecuación del endometrio para recibir a éste, en el supuesto de que quede fertilizado. Si no ocurre la fertilización, el endometrio se desprende, dejando unas áreas hemorrágicas que producen el sangrado menstrual. Podemos distinguir dos ciclos que se producen simultáneamente (Fig. 7):
El ciclo ovárico, que consiste en la maduración de un folículo y expulsión de un ovocito.
El ciclo menstrual, que consiste en la preparación de un ambiente apto para recibir al ovocito y, si este no está fertilizado, en la eliminación del mismo.

Ciclo ovárico
En el ovario ocurren una serie de eventos que en definitiva llevan al desarrollo de los ovocitos. Las etapas fundamentales de estos cambios son:
Fase folicular (Crecimiento folicular): se refiere a la evolución del ovocito primario y el comportamiento de las células que lo acompañan (teca y granulosa). Es una fase de duración variable que comienza con el desarrollo de un grupo de folículos por influencia de la FSH (Hormona Folículo estimulante) y la LH (Hormona Luteinizante). Luego, se selecciona un folículo (dominante) que va madurando y aumentando de tamaño hasta el día de la ovulación y que secreta estrógeno.
Ovulación: es el evento central del ciclo femenino y corresponde a la descarga del óvulo del folículo maduro. Se produce por el brusco aumento de la hormona luteinizante (“peak” de LH), que es seguido en un lapso de horas por la ruptura de la pared folicular. En este evento el ovocito se encuentra en la metafase de la segunda división meiótica.
Formación del cuerpo lúteo: tiene una duración constante de 14±2 días. Después de la ovulación, la estructura folicular que queda en el ovario se reorganiza y se convierte en una glándula conocida como cuerpo lúteo, que secreta progesterona: hormona encargada de preparar al útero para la eventual gestación, además de continuar secretando estrógenos. Si entre los 8 a 10 días después de la ovulación no aparece alguna señal de presencia embrionaria, el cuerpo lúteo inicia un proceso regresivo autónomo con caída en la producción de estrógeno y progesterona, lo que gatilla la menstruación.
Ciclo menstrual
El ciclo menstrual es la secuencia mensual de eventos que prepara al cuerpo para un posible embarazo. Comprende:
Fase proliferativa: corresponde al engrosamiento gradual del revestimiento uterino debido al aumento del nivel de estrógenos.

Fase secretora: comienza con la ovulación y la progesterona modifica el endometrio, preparándolo para aceptar, implantar y nutrir al posible embrión.



Fig. 7: Ciclo folicular y Ciclo menstrual o endometrial y cambios hormonales asociados

El control de la reproducción en la mujer es muy complejo. En él participan el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. El siguiente esquema muestra cada una de estas estructuras, las hormonas secretadas y los efectos que generan sobre el ciclo menstrual.






EL SISTEMA SEXUAL
DESCENSO DE LOS TESTICULOS


En las formas más altas de vida, como en los seres humanos, la continuación genética de la especie depende finalmente de alguna forma de función cooperativa y de la utilización de las glándulas y órganos reproductores de los dos sexos.

No obstante, en los últimos años, se han producido cambios espectaculares en la modificación de los procesos genéticos.

"Del sistema genital masculino, los elementos más importantes son las gónadas, los testículos que se desarrollan en pares en la cavidad abdominal. Estos descienden poco a poco, antes o después del nacimiento al interior del escroto, una bolsa de tejido laxo.

Durante el séptimo mes de vida fetal, los testículos pasan a través del conducto inguinal, pasaje que conduce de la cavidad abdominal hacia la bolsa escrotal.

Después de su descenso, la abertura se cierra habitualmente por un crecimiento de tejido conjuntivo y queda separada de la cavidad corporal del escroto. Múltiples factores pueden causar que los testículos no desciendan a su debido tiempo dentro del escroto, en cuyo caso se requiere ayuda quirúrgica". ( De "Sexualidad Humana" de Mc Cary)

POR FUERA
Pene

Organo sumamente sensible a la estimulación. Tiene tejidos esponjosos en su interior que se llenan de sangre frente a la excitación sexual. Por ello el pene es pequeño en estado de no excitación y crece y se pone erecto frente a la estimulación. La dureza del pene no se debe a músculos ni huesos sino únicamente a la cantidad de sangre que fluye en su interior. Por ello, los hombres no tienen control voluntario de la erección y no existe relación alguna entre el tamaño del pene y el tamaño del hombre o su capacidad muscular. Tampoco hay ninguna relación entre el tamaño del pene en estado flácido y su tamaño en estado de erección. El tamaño del pene en estado flácido es consecuencia de la herencia y no tiene ninguna relación con la capacidad sexual del hombre.

Prepucio
Tejido que cubre al pene para protegerlo del contacto directo con el exterior. Hacia la punta del pene el prepucio está abierto de manera que puede ser estirado hacia la base del pene exponiendo el glande o corona del pene. La circuncisión consiste en cortar el sobrante del prepucio para dejar parte del glande expuesto y facilitar la higiene interna del pene. La circuncisión es una costumbre religiosa judía y, solo en casos excepcionales, es necesaria para la salud. Es importante que los niños aprendan a halar el prepucio (no debe causar dolor) hacia la base del pene para lograr una buena higiene (con agua, pero no jabón común porque es irritante y quedan restos en el interior). Durante la infancia, son los padres los que halan el prepucio para mantener una buena higiene del niño. Cuando el pene está erecto sobresale por fuera del prepucio el glande del pene.
Glande o coron
Punta del pene sumamente sensible a la estimulación. En su centro está la apertura uretral por donde sale la orina o el semen. Aunque la orina y el semen comparten el conducto uretral no es posible que un hombre orine y eyacule al mismo tiempo gracias a una válvula interior que impide que ambos procesos ocurran al mismo tiempo.

Frenillo
Tejido que sujeta al prepucio con el interior del pene. Un hombre virgen y no circuncidado sentirá un cierto nivel de dolor al entrar en la vagina de la mujer debido a que el frenillo todavía se mantiene intacto. El grosor del frenillo varía y, por tanto, algunos hombres sienten mayor o menor sensación de dolor en su primera relación sexual. Se podría decir que es el equivalente del himen de la mujer en cuanto a la idea cultural que existe acerca de la virginidad.
Escroto
Tejido rugoso que rodea y protege a los testículos.


POR DENTRO

Nuestros órganos reproductivos internos no son zonas de "placer" en sí mismos y, por ello, no se los llama órganos sexuales sino que se incluyen dentro del sistema reproductivo. Se los estudia conjuntamente con los órganos sexuales porque una de las finalidades importantes de nuestra sexualidad es la reproducción. Si el coito no fuese un acto placentero, las personas difícilmente hubiésemos encontrado el camino de la reproducción.

Testículos
Los testículos son las glándulas reproductoras del hombre y fabrican los espermatozoides que son las células que, al juntarse con los óvulos (células reproductoras femeninas), inician el proceso de reproducción hasta formar a un ser humano. Los testículos necesitan mantener una temperatura menor a la del cuerpo para fabricar los espermatozoides, por eso se encuentran hacia el exterior protegidos por el escroto. Los golpes en los testículos son sumamente dolorosos y peligrosos.

Próstata
Es la glándula que fabrica gran parte del líquido seminal, sustancia en la que sobreviven los espermatozoides dentro del cuerpo.

Vesícula Seminal
Organo que acumula el líquido seminal y los espermatozoides. Durante la eyaculación sale este líquido hacia el exterior del cuerpo, por el conducto uretral.
Semen es el líquido que contiene los espermatozoides y que sale al exterior del cuerpo del hombre por el conducto uretral. Este líquido es típicamente expulsado durante el orgasmo del hombre en la "eyaculación".
Sin embargo, cuando hay acumulación de semen en la vesícula seminal, el hombre eyaculará aún cuando el pene no llegue a su máxima erección.
No es cierto que el hombre "necesita tener relaciones sexuales para eliminar la acumulación de semen en su interior" ya que éste sale cuando es necesario, y generalmente ocurre durante el sueño, conocido como "sueños húmedos".
Espermatozoide
Célula sexual masculina que una vez unida al óvulo femenino inicia el proceso de reproducción.
Testosterona
Nuestro sistema reproductivo está fuertemente determinado por hormonas, que son sustancias químicas que no sólo estimulan el funcionamiento de los órganos sexuales sino también influyen en nuestro comportamiento.
La principal hormona masculina que ayuda en la fabricación de los espermatozoides es la testosterona. La testosterona del hombre da origen a su musculatura y estructura corporal, localización del vello corporal y la barba, la voz grave, y parece también que influye en la tendencia a ser más físicamente agresivo y activo que la mujer.

LA RESPUESTA SEXUAL

La respuesta sexual en ambos sexos comienza con un aumento de afluencia de sangre hacia los genitales y con un incremento de tensión muscular cuya liberación se da en el orgasmo.

Dentro de la respuesta sexual se dan cuatro fases (Master y Johnson), et al;

I/ Fase de excitación: Ante un estímulo erótico, se da un aumento de la tensión muscular, con el

consiguiente comienzo de la erección y de la producción del flujo vaginal.

II/ Fase de meseta: Aumento de sudoración, calor corporal...

III/ Fase de orgasmo: Descarga de la tensión en forma de placer (contracciones rítmicas), en el

útero y vagina en la mujer y en la uretra en el hombre.

IV/ Fase de resolución: Retorno progresivo al estado normal, acompañado con sensación de bienestar y relajación. Cualquier técnica sexual a emplear es válida, siempre y cuando ésta sea aceptada por los
miembros implicados en la relación sexual y en un entorno de respeto.
EL LENGUAJE DEL CUERPO

¿Cuáles son las partes más atractivas del cuerpo del hombre y la mujer?

La sexualidad humana se organiza en la realidad corporal y en ella se expresa con todo su vigor. Es lo que le hace al ser humano eminentemente sensual.
Preguntarse sobre el cuerpo es preguntarse sobre el sentido de la existencia. Sin embargo, mi cuerpo y el del otro constituyen un misterio que puede ser dividido, separado por el deseo del otro.

A la pregunta: cuáles son las partes más atractivas del cuerpo del varón y de la mujer, responden así los adolescentes del Ecuador.

                     Edad                                                                        Género

                   10-14                15-19                                     Varón     Mujer

                    %                          %                                      %                %
Ojos          39                      38                                          21               55

Labios        12                     13                                          14               11

Pechos       10                     16                                          18                8

Nalgas        9                        9                                           18                1

Piernas       7                        9                                           10                6

Fuente: La cultura sexual de los adolecentes -R. Tenorio et. al.


La anatomía del placer


Cuando se menciona la sexualidad, en lo primero que pensamos es en ciertas partes de nuestro cuerpo. Pero la sexualidad es la totalidad de nuestro cuerpo y no solamente una parte de él, esas partes llamadas órganos genitales. Cuerpo de varón o cuerpo de mujer que implica lo visible y lo invisible, sus formas. Pero, sobre todo, los significados que ese cuerpo posee para cada uno y para el otro. Un cuerpo que nada tiene que ver con el cuerpo que describen la anatomía y la fisiología. Un cuerpo construido con ideales, modelos y fantasías. Cuerpo de varón y cuerpo de mujer que vive y que está destinado a brindar y a experimentar lo placentero: escenario de los deseos propios y del otro.

Algunos están seguros de saber sobre la sexualidad porque conocen la anatomía y la fisiología de la reproducción, la anatomía y la fisiología de los órganos sexuales, porque pueden diferenciar, hasta en las mínimas partes ese cuerpo que, a duras penas, si se distingue del de cualquier otro animal. Pero no, el cuerpo humano es inconfundible y único. Desde luego, se halla provisto de los elementos necesarios para la reproducción.

La mujer posee un complejo sistema de elementos que le permiten concebir un hijo, mantenerlo dentro de sí durante nueve meses, darlo a luz y criarlo por un tiempo. Pero para ser madre hace falta mucho más como, por ejemplo, poseer un cuerpo capaz de vibrar, de estremecerse en el contacto con el ser amado. El cuerpo de la mujer y del varón no es exclusivamente físico puesto que posee partes y funciones que pertenecen a otra clase de ordenamientos, por ejemplo, lo culturales. Nuestro cuerpo se hace con palabras, imágenes, modelos y fantasías que le permiten transformarse en el escenario de las experiencias placenteras y gozosas.

El ser humano es siempre más que su anatomía, más que las apariencias o realidades que los estudiantes de medicina encuentran en las mesas de disección. La virilidad y la feminidad son algo más complejo que tener órganos sexuales de hombre o de mujer, aunque la conformación del cuerpo sea el determinante primordial de la constitución de la sexualidad. ¿Cómo ser mujer si el cuerpo dice lo contrario? No existe operación alguna válida capaz de transformar ese destino del cuerpo: unos cortes aquí y unas hendiduras por allá, unos anexos artificiales por allá y un sinnúmero de hormonas terminarán siendo siempre absolutamente insuficientes. No hay cambio físico del sexo, y aquel cuerpo terminará siendo un falso remedo de mujer sobre un cuerpo negado de varón.

El cuerpo es una realidad sensible que con suma facilidad se transforma en una perenne fuente de sorpresas y es capaz de provocar un sinnúmero de fantasías en las cuales se vive lo intangible, se siente lo inexplicable y, al mismo tiempo, se abrazan fantasmas. Nuestra pareja tiene cuerpo, rostro, nombre pero su realidad, en el momento más intenso de la unión, se deshace, se dispersa, se torna volátil o se convierte en una infinita cascada de sensaciones con el poder mágico de desvanecerse justo cuando uno querría que se tornen eternas

Más alla de la reproducción

Uno de los destinos fundamentales de la sexualidad es la reproducción. De hecho, existen varones y mujeres porque es indispensable que la presencia del hombre se sostenga en la tierra. Y éste es un deber y un derecho que compete a cada uno porque se trata de un mandato de la vida que exige cumplirse a toda costa. Atentar contra este principio es atentar contra el hombre mismo y su cultura. Nada, pues, puede obstaculizar este destino porque al hacer un niño, cada mujer y cada varón crean y recrean su propia historia y la historia de la humanidad.

Algunas concepciones religiosas han experimentado serios conflictos para entender la sexualidad, no como una parte de la vida, sino como la vida misma que no puede ser dividida. Estas dificultades les condujo al camino más fácil y menos comprometedor: tomar a la sexualidad casi exclusivamente desde el punto de vista de la reproducción. En especial a la mujer, no se le ha dado otro lugar que el de ser madre, dejando de lado e incluso desonociendo su posición de sujeto con derecho a lo placentero y gozoso de su propia feminidad.

En consecuencia, el destino de la mujer no era otro que la maternidad. Y para ello se preparaba desde muy pequeña. Inclusive su estatus de esposa quedaba supeditado al de madre, puesto que el matrimonio no significaba más que el camino aceptado y bendecido para que cumpla su misión en la tierra. Para los varones las cosas fueron significativamente diferentes. Para ellos sí permanecieron siempre abiertas las puertas a las expresiones placenteras. Inclusive les estuvo permitido abandonar a una mujer si ésta no era virgen, si se resistía a hacer el amor, si no concebía un hijo. Con frecuencia, lo lícito para él se transformaba en ilícito, inmoral o, por lo menos, de mal gusto para la mujer.

Probablemente, el cambio más significativo que han sufrido las concepciones de la sexualidad es, justamente, el haber quitado a la reproducción de ese lugar de casi exclusividad, no para eliminarlo sino para incluir otras realidades antes negadas o pasadas por alto. Se trata de rescatar lo erótico y de las experiencias placenteras que constituyen elementos fundamentales de la sexualidad humana y que ya no pueden ser pasados por alto. Por otra parte, lo erótico y lo placentero no son bienes exclusivos de los varones sino factores inseparables de la sexualidad, la virtud constitutiva de la elación amorosa puesto que están destinados a humanizar la sexualidad de la naturaleza. Porque únicamente el hombre es un ser erótico.

Probablemente, el temor a lo erótico y al placer impidió que, durante siglos, el tema de la sexualidad pueda circular de manera clara y sin obstáculos en el discurso de los sujetos y de las sociedades. Primero porque al placer se le ubicó al borde del mal, en los límites de lo pecaminoso y lo prohibido. En segundo lugar porque no se quiso ver que lo erótico no solamente es una expresión de la ternura y del amor sino que es su alimento, incluso su razón de ser. ¿Por qué amar a una determinada persona, cómo enamorarse de ella, dejando a un lado a millones de otras más que nos rodean? ¿Por qué y cómo vivir años y años en su compañía? Ese misterio del amor no puede resolverse sino desde la experiencia erótica y desde el placer que la sexualidad compartida brinda a los que se aman. La condición de la sexualidad y de la vida amorosa es la posibilidad y la realidad efectiva de lo erótico, lo placentero y gozoso que se hallan presentes en la cotidianidad, en los pequeños actos de la vida y en el abismo de la entrega y fusión amorosa.

Lo erótico debe entenderse como invitación a que el amor surja como de una fuente y a que lo placentero sea la realidad que permite los acercamientos y lo que los sostiene. Es la condición para que el amor se produzca y para que el enamoramiento se torne en vínculo capaz de unir a dos desconocidos. Suele, pues, expresarse de manera apenas detectable, como si quisiese pasar desapercibido o bien irrumpe de forma violenta, invasiva. Como invitación y llamada, lo erótico se expresa sin cesar en el color, el movimiento, la mirada, la voz, el discurso, las demandas, las caricias.

Por otra parte, lo erótico hace que la sexualidad humana nada tenga que ver con los instintos que caracterizan a los animales. Al contrario, cuando en un sujeto aparece lo instintual no dudamos en calificarlo de anormal y hasta de perverso. Nuestra vida no se halla regida por necesidades ciegas e imperativas. La sexualidad del hombre se hace mediante deseos y se expresa a través de demandas y ofertas. No se puede llegar al otro si no se recibe esa especie de consentimiento que legitime toda aproximación. De lo contrario, la caricia, la mirada, la palabra que podría ser tierna se transforma en agresión, en violencia. La sexualidad humana no es una continuación más perfecta de la sexualidad animal. Es su opuesto por cuanto la regulan normas, principios, tradiciones y leyes. Es claro que no es dable estudiar la sexualidad humana en los comportamientos observables de los ratones de laboratorio.

Este es el campo en el que se hacen y nacen los hijos. Ya no como el producto de uniones casuales, agresivas o violatorias. Ni siquiera como accidentales fusiones de óvulos y espermatozoides. Para hacer un niño se requiere algo más que la capacidad biológica de una pareja que, en demasiados casos, apenas termina de inaugurarla en la adolescencia. Hace falta que mujeres y varones se sientan aptos para compartir sus propias libertades en la ternura y capaces de certificar luego al hijo de que nació porque fue querido, buscado y preparado. Lo cual implica que el hijo nace en la confluencia de dos deseos y del gozo de dos.

¿Conocía usted?
• Alfredo C. Kinsey fue un investigador, de la Universidad de Indiana, que estudió como un pionero la conducta sexual de los norteamericanos. Recogió información en más de 18.000 personas y, a través del Instituto que ahora lleva su nombre, publicó en 1948 el su primer informe "Conducta sexual en el hombre", con innumerables datos estadísticos acerca del comportamiento sexual de los norteamericanos. El libro provocó una avalancha y el Instituto Kinsey fue blanco de restricciones económicas y hasta de persecución.

• En nuestros días, el mayor centro de documentación sexual en el mundo es el Instituto Kinsey.

• Un 70% de los adolescentes cree equivocadamente que lavarse con agua después del coito es una manera eficaz de evitar enfermedades de transmisión sexual

• José Ortega y Gaset, el filósofo de "La rebelión de las masas", definió el estar enamorado como "un estado de imbecilidad transitoria".

• Dos de cada tres ecuatorianos no conocen qué es exactamente la próstata.

• Un 56.8% de mujeres ecuatorianas casadas o en unión libre utilizan algún método anticonceptivo. El 43.2% no usa método alguno.

• En Costa Rica, utilizan anticonceptivos el 75% de las mujeres; en Colombia el 66% y en el Perú el 59%.

• Las antiguas culturas indígenas precolombinas en nuestra América conocían métodos de regulación de la natalidad.

• Encuestas reciente hechas en la ciudad de Quito revelan que entre jóvenes de ambos sexos de 16 años, un 14% de los hombre y un 6% de las chicas han tenido al menos una relación sexual.

• El 45% de los norteamericanos prefiere hacer el amor con las luces encendidas. Desgraciadamente solo el 17% de las mujeres prefiere esta opción.

• Los científicos han concluido que cada beso apasionado consume 12 calorías.

• Para el 68% de latinoamericanos lo más importante es la familia; para el 15%, el trabajo; para el 9% la religión y para otro 9%, la patria.

viernes, 7 de mayo de 2010

NIVELES DE ALCOHOLISMO EN







Actualmente en la ciudad de Sololá existen 10 cantinas patentadas y algunas otras clandestinas sobre todo en las áreas rurales, culturalmente el beber alcohol durante muchos años y en muchas culturas es una tradición en festibidades sociales. actualmente es un problema, que atañe a jovenes adultos y hasta ancianos.
De cada 10 familias 6 de ellas tienen un miembro alcohólico crónico.
Al caminar por la ciudad culquier día de la semana por el centro encontrar a mas de una persona por la banqueta en muy mal estado, es lamentable en cualquier edad pero en los jóvenes lo es aún mas.



HAMBRE, INGESTA Y REGULACIÓN DEL PESO CORPORAL

El comer es un comportamiento que interesa básicamente a todo el mundo. Todos lo hacemos, la mayoría obtiene un placer enorme de ello y se convierte en una fuente de serios problemas personales y de salud. Investigaciones recientes sobre adultos norteamericanos indican que alrededor del 30% de ellos sufre sobrepeso significativo; que el 12% lo sufre más o menos; que en torno al 45% piensa que sufre sobrepeso, y que alrededor del 35% está a dieta en la actualidad.
La incidencia de diabetes, hipertención, enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres y, por consiguiente, de muertes prematuras es especialmente elevada entre obesos.

domingo, 7 de marzo de 2010

INFORME SOBRE LAS PRUEBAS

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

Paciente: Ana María Gómes
Edad:      23 años
Estado civil:  Soltera
Area Laboral: Secretaria

La paciente contestó a todas las preguntas, sin ninguna dificultad, se mostró interesada en conocer su estado, los resultados de la prueba son los seguientes:
Ansiedad Psiquica:  7 pts.
Ansiedad Sómatica: 4 pts.

Interpretación: la persona se encuentra en un estado normal ya que las puntuaciones no se encuentran fueran de los límites.

ESCALA DE HAMILTON DE DEPRESION

La misma paciente responda a esta segunda prueba,  en la que se veía un poco nerviosa tardaba cierto tiempo en contestar al parecer pensaba muy bien las respuestas que dar, y estos son los resultado obtenidos:

Puntuación:   9

Interpretación: la paciente se encuentra en un estado de Depresión Menor.



PRUEBA MINIMENTAL CUADRO I

Paciente: Juan José Ajcalón
Edad:      56 años
Nivel académico: segundo básico
Oficio: mecánico.

Está prueba aplicada se evalúo varios dominios cognitivos, para determinar si existe algún deterioro, el pacietne contestó con interés, se le dificultó en el área de atención y cálculo los resultados son los siguientes:

Puntuación   23 pts sobre 30.

Interpretación: El paciente se encuentra en un estado anormal.

MINI EXAMEN COGNITIVO CUADRO II

Paciente: Alberto Bocel
Edad :     54 años
Nivel Académico: Sexto primaria
Oficio:  Carpintero

El  paciente  respondió con intéres y atención a esta prueba sin ninguna dificultad y los resultados son los siguientes:


 Puntuación   MEC-35     32 pts.

Interpretación: Estado Normal, (sin deterioro cognitivo)

TEST DE PFEIFFER SPMSQ

Paciente: Alberto Bocel
Edad : 54 años
Nivel Académico: Sexto primaria
Oficio: Carpintero

El mismo paciente responda a esta segunda prueba que determina la orientación, presentó solamente dos errores en las interrogantes, los resultados son los siguientes:

Puntuación:   9pts sobre 10

Interpretación: Estado normal

TEST DEL RELOJ

Paciente: Juan José Ajcalón
Edad: 56 años
Nivel académico: segundo básico
Oficio: mecánico.

En esta prueba el paciente, se mostró atento a realizar esta segunda prueba, se concentró en realizar un buen dibujo del reloj, la única dificultad que presentó fué preguntar por una seguda ocación la hora que debía marcar, esta prueba pretende evaluar múltiples dominios cognitivos, como la atención, comprensión verbal, memoria remota, habilidades visoespaciales, conocimiento númerico entre otros, los resultados son los siguientes:

Puntuación :  9 sobre 10
                     6 sobre 7

Interpretación: Estado normal cognitivo

viernes, 5 de marzo de 2010

CASO CLINICO

Datos personales

Mujer de 72 años

Estado civil: viuda

Escolarización: Nivel primario

Actividad laboral: ama de casa

Habita en el área rural.
Antecedentes personales

Artritis reumatoide de larga evolución, en tratamiento

Con dosis bajas de esteroides.

Intervenida de cataratas.
Antecedentes familiares

Ningún caso extraño o de interés.


Historia clínica
La paciente durante tres meses ha experimentado, pérdida progresiva de visión hasta ceguera bilateral, sin embargo no existe ningún dolor.

Decide ir a consulta en Neurología en el hospital acompañada por sus familiares
De forma simultánea, le advierten tendencia a no relacionarse con el entorno, con retraimiento marcado y reducción importante del lenguaje espontáneo, habiéndole advertido escasas quejas personales relacionables con el defecto visual.
Antes de iniciarse éste, tenía ya problemas para caminar de forma independiente porque tendía a caerse hacia atrás y le era difícil mantenerse en pie sin apoyo, de forma que acude en silla de ruedas.
No refiere cefaleas, pérdidas de conciencia, cuadro constitucional ni sensación distérmica, aunque sí intenso prurito en cabeza y tronco de forma intermitente, pese a que no le han observado lesiones cutáneas
Exploración física
Tensión arterial 140/85 mm de Hg. Frecuencia cardíaca 85 latidos por minuto. Temperatura 36.5 ºC. Coloración normal de piel y mucosas. No se palpan adenopatías. Palpación de arterias temporales sin datos anómalos (no induración, enrojecimiento ni dolor local, con pulso conservado). Auscultación cardiaca rítmica, sin soplos. Auscultación respiratoria: Ventilan ambos campos, sin ruidos sobreañadidos. Palpación abdominal sin masas ni visceromegalias. Deformidades en articulaciones de manos y pies en relación con su proceso reumatoide. Examen ginecológico normal.
Exploración neurológica
Al ingreso, la paciente se muestra alerta, desorientada temporoespacialmente, con escaso lenguaje espontáneo bien articulado, que se reduce a frases cortas relativas a sus quejas básicas. No mantiene atención ni colaboración en el examen cognoscitivo completo. Signos meníngeos negativos.
Fondo de ojo sin alteraciones, con papilas bien delimitadas y a nivel. Las pupilas son iguales y reactivas a la luz y acomodación. No alteración de pares oculomotores. Resto de pares craneales sin alteraciones. No existe pérdida de fuerza en miembros, pero el examen se encuentra interferido por la falta de atención/ colaboración y las restricciones articulares. No defectos sensitivos groseros. Hiperreflexia generalizada con RCP (reflejos cutáneo-plantares) en extensión. No clonus. Ligero aumento de tono en miembros inferiores. Trofismo muscular conservado. Bipedestación imposible por marcada tendencia a retropulsión, aumento de la base de sustentación. No se observan dismetrías.

Estudio de Resonancia Magnética Nuclear encefálica



Las determinaciones de B12 y ácido fólico son rutinarias en un estudio de demencia, como también lo es el estudio de imagen encefálico mediante TAC (Tomografía Axial Computadorizada) o RMN (Resonancia Magnética Nuclear).
El estudio citológico, bioquímico y serológico del LCR (líquido cefalorraquídeo) es obligado en cualquier caso de deterioro cognoscitivo rápidamente progresivo.
Exploraciones complementarias
Hemograma, perfil bioquímico, proteinograma y estudio de coagulación normales. Determinaciones de ANA (anticuerpos antinucleares), ANCA (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo), vitamina B12 y folato, hormonas tiroideas, y marcadores tumorales normales o negativos
Estudios radiológicos: Radiografía de tórax y ecografía abdominal sin hallazgos significativos.
RMN encefálica: escasas lesiones de tipo isquémico lacunar en ganglios basales derechos.
EEG (electroencefalograma): Lentificación difusa del trazado, sin alteraciones paroxísticas
LCR: 4 células, glucosa normal, proteínas 65 mg/dl, ADA (adenosín-deaminasa) 4. Estudios serológicos frente a Brucella, lúes, Borrelia, Toxoplasma, criptococo y virus neurotropos negativos. Citología y cultivos (incluyendo Löwenstein) negativos.

Evolución

El estado neurológico de la paciente fue empeorando de forma progresiva hasta una situación de mutismo acinético, objetivándose desde los primeros días del ingreso mioclonías multifocales, que aparecían de forma predominante tras estímulos acústicos.

Falleció por complicaciones respiratorias. La familia desestimó estudio necrópsico. Antes de su fallecimiento se realizó una exploración complementaria que apoya con alta sensibilidad y especificidad el diagnóstico clínico de sospecha.

Cerebro totalmente deteriorado por la enfermedad
Juicio clínico
Esta paciente presentó un cuadro de deterioro de funciones superiores de rápida evolución, en el que se superponían datos de afectación multifocal del SNC (sistema nervioso central), con especial predominancia de manifestaciones visuales desde su inicio (ceguera cortical), asociando disfunción de vía piramidal y cerebelo. Todo el contexto clínico, incluyendo las mioclonías, sugiere el diagnóstico de encefalopatia
Espongiforme subaguda
Los estudios de neuroimagen no pusieron de manifiesto alteraciones estructurales, únicamente escasas lesiones isquémicas de tipo lacunar. Mediante determinaciones de laboratorio se descartó un origen tóxico-metabólico o carencial. De igual forma el análisis de LCR fue negativo a la hora de establecer origen bacteriano o vírico, no constantándose elementos celulares atípicos. No se determinaron anticuerpos antionconeurales. El estudio de electroencefalograma (EEG, un único registro al inicio) no aportó datos específicos o sugerentes que permitieran apoyar el diagnóstico clínico de sospecha.




Desde el momento de su ingreso se aumentó la dosis de esteroides a 1 mg de prednisona por kg y día. Se determinó proteína 14-3-3 en LCR que resultó positiva, dato que aporta elevada sensibilidad y especificidad diagnóstica. El estudio del gen PrPn (Proteína Priónica) no evidenció existencia de mutaciones. Por tanto, el cuadro clínico y el dato analítico permiten establecer un diagnóstico de posible encefalopatía espongiforme subaguda tipo Creutzfeldt-Jakob en su forma esporádica.


El diagnóstico definitivo solo puede establecerse mediante el estudio necrópsico.
Comentarios

La mayor parte de los casos de encefalopatía espongiformes subagudas son esporádicos, sin embargo un 10 % de los casos se heredan con transmisión autosómica dominante , con mutaciones disfuncionales del gen humano que codifica para la PrPn (proteína priónica), PrPn. En el caso de las encefalopatías espongiformes subagudas adquiridas se conoce la fuente de transmisión (Kuru, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob yatrógena a partir de material quirúrgico o terapéutico procedente o elaborado con tejidos humanos).
La nueva variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob sobreviene por la transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina por medio de carne infectada. Esta variante tiene algunos rasgos distintivos: se presenta en edades más precoces, su evolución es más lenta, comienza con cambios comportamentales , asociando más tardiamente ataxia y demencia, el EEG no muestra complejos periódicos.
En la transmisión de estas enfermedades está implicada una proteína resistente a la digestión con proteasas PrPSc. Se trata de un fragmento de una proteína mayor, codificada por un único gen situado en el cromosoma 20. Existen dos teorías para explicar la etiopatogenia del proceso: Una de ellas implica que la PrPSc se uniría al material genético del huésped e induciría cambios en la expresión de la PrPn normal de éste. En la segunda hipótesis la conversión de la proteína sensible a proteasas (PrPn) en PrPSc se produciría sin la intervención del material genético del huésped, mediante la unión de la proteína del donante y del huésped.
En definitiva se produciría la conversión espontánea (formas esporádicas) o inducida (formas transmitidas) de PrPn en PrPSc . La proteína priónica ejercería efecto tóxico sobre las neuronas conduciendo a los cambios histopatológicos propios de la enfermedad.

Encefalopatia Espongiforme subaguda, Tipo Creutzfeldt-Jakob esporádica

Información sobre la enfermedad


La enfermedad de Creutzfeldt Jakob, es una enfermedad  neuodegenerativa  infecciosa del SNC descrita por primera vez en el año 1920, pertenece a una familia de enfermedades de los seres humanos y animales conocidas como encefalopatías espongiformes transmisibles.

El término espongiformes se refiere al aspecto característico de los cerebros infectados, que se llenan de orificios o agujeros hasta que se asemejan a esponjas bajo un microscopio.



La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es la más común de las encefalopatías espongiformes transmisibles humanas conocidas, entre las que figuran el Kuru, identificado en personas de una tribu aislada de Papua Nueva Guinea y ya casi ha desaparecido, el insomnio familiar fatal y la enfermedad de Gerstmann Straussler Scheinker, estas dos últimas son enfermedades hereditarias sumamente raras, que se encuentran sólo en unas cuantas familias de todo el mundo. Existen encefalopatías espongiformes transmisibles en tipos específicos de animales, como son la encefalopatía espongiforme bovina, que se encuentra en las vacas y se llama a menudo enfermedad de las "vacas locas"; el scrapie, que afecta a las ovejas y la encefalopatía del visón.



Enfermedades similares se han descrito también en alces, ciervos y animales exóticos de los zoológicos. Si bien las encefalopatías espongiformes transmisibles, se consideraban encefalitis de origen viral por virus lentos, en la actualidad la literatura científica mantiene que la enfermedad de Creutzfeldt Jakob y otras encefalopatías espongiformes transmisibles están ocasionadas no por organismos conocidos tales como los virus y las bacterias, sino por un tipo de proteína llamado prión (sustancias proteicas, diferentes de virus y bacterias: son difíciles de matar, no parecen contener información genética en forma de ácidos nucléicos, ADN o ARN y tienen generalmente un largo período de incubación antes de que aparezcan los síntomas). En algunos casos, el periodo de incubación puede ser de hasta 40 años. Los priones se encuentran en condiciones normales en las células del organismo en una forma inocua, pero también pueden presentarse en una forma infecciosa y es entonces cuando ocasionan la enfermedad. Ambas formas de proteínas priónicas son muy similares, por los que los priones normales de una persona cambian espontáneamente a la forma infecciosa de la proteína y, luego, en una reacción en cadena se alteran los priones de otras células. Una vez que aparecen, las proteínas anormales de los priones se unen y forman fibras o acumulaciones llamadas placas, que son visibles con microscopios potentes y que pueden comenzar a acumularse años antes de que empiecen a aparecer los síntomas de la enfermedad. No está claro que papel desempeñan las proteínas anormales de los priones ni en la aparición de la enfermedad ni en el desarrollo de sus manifestaciones clínicas.



Inicialmente, los síntomas de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob pueden incluir confusión, fallos en la memoria, depresión, cambios del comportamiento, falta de coordinación y alteraciones visuales. Según avanza la enfermedad, los pacientes experimentan rápidamente demencia (pérdida progresiva de capacidades intelectuales), alteraciones neuromuscular tales como hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) y atrofia (pérdida de masa del músculo) y debilidad de las extremidades, sacudidas mioclónicas (contracciones musculares involuntarias) y atetosis (movimientos anormales involuntarios, de brazos y piernas). En fases más avanzadas de la enfermedad incluyen la pérdida adicional de funciones físicas e intelectuales, ceguera y coma. La muerte sobreviene a consecuencia de las infecciones, generalmente pulmonares, que surgen como complicación de la enfermedad.

Se conocen tres formas clínicas de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob:
1.- La forma esporádica:  en la que la enfermedad aparece aun cuando la persona no tiene factores de riesgo para la enfermedad conocidos. Es el tipo más común de enfermedad de Creutzfeldt Jakob, manifestándose al menos en un 85% de los casos.

2.- La forma hereditaria, en la que la persona tiene algún antecedente de la enfermedad en el historial familiar, o pruebas positivas de mutación genética asociada con dicha enfermedad. Se estima que entre un 5-10% de los casos de enfermedad de Creutzfeldt Jakob son hereditarios y surgen de una mutación, o cambio, en el gen que controla la formación de la proteína de los priones normales. Si el gen de los priones se altera en el esperma o las células ováricas de una persona, la mutación puede transmitirse a los hijos. Se han identificado varias mutaciones diferentes en el gen de los priones. La mutación específica que se encuentra en cada familia afecta a la frecuencia en que aparece la enfermedad y a qué síntomas son más notables. Sin embargo, no todas las personas con mutaciones en el gen de los priones adquieren la enfermedad de Creutzfeldt Jakob. Esto indica que las mutaciones afectan a la susceptibilidad de la enfermedad y que hay otros factores aún desconocidos que también desempeñan un papel en la enfermedad.
3.- La forma adquirida, en la que la enfermedad se transmite, por exposición al tejido cerebral o del sistema nervioso, comúnmente mediante ciertos procedimientos médicos. No existen pruebas concluyentes de que esta enfermedad pueda contagiarse mediante contacto casual con un paciente de enfermedad de Creutzfeldt Jakob. Menos del 1% de los casos de enfermedad de Creutzfeldt Jakob son adquiridos. Se han descrito diversas variantes de la enfermedad, que difieren algo en los síntomas y en el curso de la misma.


No existe actualmente un tratamiento que pueda curar o controlar la enfermedad. No obstante, de forma experimental se están iniciando ensayos terapéuticos con quinacrina, un fármaco usado hace años para combatir la malaria y también con clorpromacina, un medicamento para los trastornos psiquiátricos. Si bien la enfermedad de Creutzfeldt Jakob puede transmitirse a otras personas, el riesgo de que esto ocurra es sumamente bajo. La enfermedad no puede transmitirse a través del aire o al tocar a otra persona o mediante la mayoría de las formas de contacto casual.
Los cónyuges y otros miembros de la familia de pacientes con enfermedad de Creutzfeldt Jakob esporádica no están sometidos a un riesgo mayor de contraer la enfermedad que la población general. Sin embargo, el contacto directo o indirecto con el tejido cerebral y el líquido de la médula espinal de los pacientes infectados debería evitarse para impedir la transmisión de la enfermedad a través de estos materiales.

viernes, 30 de octubre de 2009

FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL Y FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR








FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL

Entre las funciones motoras del tallo cerebral se encuentran: la atencion, sueño y vigilia, sosten del cuerpo en contra de la gravedad, controla la respiración, ritmo cardiáco.
los reflejos que presenta son: la deglución, tos, vómito estornudo, hipo.

Funciones del sistema Vestibular: forma parte fundamental del sistema del equlibrio, es la que ayuda a mantener el quilibrio estático al haber desordenes pressenta sintomas frecuetes tales como: mareos, inseguridad o falta de equilibrio al caminar vértigo y nauseas.

FUNCIONES MOTORAS DE LOS GANGLIOS BASALES:
se localiza en el encéfalo entre sus funciones esta: la de envíar mensaje al lóbulo frontal, responsable de muchas informaciones respondiendo a las ordenes.
el Putamen: coordina comportamientos auntomáticos el Globo Pálido: recibe información desde el núcleo y el putamen.
Sustancia Negra: controla los movimientos de los ojos.

CEREBELO
se le conoce como área silenciosa del encéfalo, debido a que no provoca ninguna sensación y raramente movimientos motores, pero es vital para la actividad rápida de movimientos musculares. Es una masa voluminosa que pesa 140g y se encuentra en la parte posterior e inferior de la base del cráneo.

se divide en tres lóbulos:
1. Lóbulo Floculo nodular
2. Lóbulo anterior
3. Lóbulo posterior.
Funciones Motoras del Cerebelo:
controla las actividades musculares rápidas y complejas.
Determina la secuencia temporal de la contracción muscular.
Decide como ejecutar mejor el movimiento deseado.

FUNCIONES MOTORAS DE LA CORTEZA CEREBRAL
es la parte mas nueva evolutivamente hablando se le conoce como la parte moderna la corteza cerebral es un manto gris que cubre los dos hemisferios es la encargada de almacenar, analizar e interpretar la informacion que perbibimos a nuestro alrededor.

Área sensitiva, donde se procesa la información sensorial.
Área visual, donde se procesa la información visual.
Área auditiva: donde se procesa la información auditiva, está vinculada con la recepción de sonidos.
Área motora: La función del área motora primaria consiste en llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo, participa en el movimiento voluntario.
Área pre-motora: La función de esta área es almacenar programas de actividad motora, reunidos como resultado de la experiencia pasada; es decir programa la actividad motora primaria.

Área de Broca y habla: procesamiento del lenguaje y comprensión.



IMPULSO NERVIOSO


Es una descarga eléctrica que viaja a lo largo de una neurona que depende de la exitabilidad de las neuronas y las concentraciones de iones a ambos lados de la membrana celular, siendo este un factor pero existe otro factor que afecta también la velocidad de la transmición del impulso que es el diámetro de la fibra:
Fibras A : su velocidad de conduccíon es de 5m/seg.

Fibras B: conduce a una velocidad de 14m/seg.
Fibras c: son las mas pequeñas y nos son miellinizadas como las anteriores.

un impulso nerviso es el que viaja por ejemplo cuando tropezamos con algo que nos cause un dolor el impulso viaja a traves de las neuronas y dependiendo del impulso viaajará rapidamente y se producirá la sinapsis y acomodación de la información a la que responderemos rapidamente con un grito de dolor.